
miércoles, 19 de diciembre de 2007
la bola de cosas

lunes, 10 de diciembre de 2007
se dice que una niña se volaba como un globo y se dice que una mujer intenta sostener otro con firmeza entre sus manos

Así que una niña se volaba a cada rato por un fuerte viento. Por suerte la agarraba siempre la misma vecina al verla pasar volando por la ventana de su departamento. La tiraba para adentro, de un brazo a veces, otras veces de una pierna, la bañaba, la peinaba y la perfumaba. La sentaba frente a los dibujitos animados y los miraba con ella. Mas tarde, ya entrada la noche, su mamá la pasaba a buscar y la tironeaba hasta su casa, balbuceando palabras de disgusto, porque no entendía como aún no tenía el peso suficiente.
No era la niña, era el viento.
No era la vecina, era el destino.
El lugar que escoge una hoja para dejar de volar.
El sitio en el que reposa la mariposa.
Tal vez, lo extraño en todo esto, no sea ni una hoja ni una mariposa
Sin embargo cada viento fuerte le volaba el cabello y le abría la boca, tan pero tan grande, que sentía casi la mandíbula partida. Al principio se agarraba fuerte del gato, quien astutamente se soltaba, entonces se sostenía de la manija de la puerta de su cuarto. Fuerte, fuerte, fuerte y otra vez se soltaba. El intento por sostenerse y salir victoriosa frente al fuerte viento, la lastimaba, y creo que ya al final de la resistencia, se soltaba orgullosa sabiendo que venía la mejor parte:
La parte en la que imaginaba ser un globo.
Una niña que vuela puede parecer un globo.
Una mujer que vuela es difícil de imaginar. En todo caso puede parecer alguna alucinación causada por alguna droga, un vestuario con relleno, una visón extraña, un grupo de bolsas arrojadas a la calle y a su suerte, un cartel desprendido, etc… en fin, cualquier cosa, menos un globo.
Una niña que vuela puede imaginar ser un globo.Una mujer que vuela no puede imaginar ser un globo. Tal vez crea en algún ataque terrorista, en alguna mala jugada del destino, en alguna tarea que quedó pendiente.
Lo cierto que es que un buen día en el que el viento continuaba muy fuerte, la vecina se mudó y la niña creció. También su peso aumentó y entonces ya no tenía que sostenerse del gato ni necesitó agarrar la manija de su cuarto para no volarse.
No se sabe que ocurrió primero, si la mudanza de la vecina o su crecimiento.
Sí se sabe que ya no vuela.
Desde su ventana observa algunos globos pasar y los agarra inmediatamente, pero siempre son simplemente globos.
A veces se detiene en el medio de un parque, abre sus brazos y siente la brisa suave que la atraviesa y siente su cuerpo lleno de aire sobre la tierra.
Señal de que ya no se vuela.
Señal de que no olvida.
Mientras tanto yo, camino intentando sostener una goma rellena de aire y atada con un hilo…
jueves, 29 de noviembre de 2007
respuestas

viernes, 9 de noviembre de 2007
texto de uno de mis trenes

Un tren. Me subo. Tengo que bajar. No se cómo. Me quedo.
Sigo viaje...
Miro por la ventanilla cantidades de estaciones, pueblos y sigo. Porque no se bajar. Mientras tanto tomo un café, como pastas y miro por la ventanilla.
Bajo solo para estirar las piernas y cuando escucho el sonido del timbre, la señal de advertencia que indica “El tren se va”, entonces apresuro el paso
[... veo el campo abierto y me siento correr sin darme vuelta. Fuerte, rápido. A veces tropiezo y sigo. Siento el sudor. Y no hay nada como una meta o algo así, y no hay nadie esperándome más allá. Pero corro, corro y corro...]
Entonces ya estoy arriba, aliviada. Ya volví a subir, con el corazón en la mano, con el aire en el pecho. Otra vez.
Y en cada parada igual. Siento el aroma que está en el aire. Lo respiro, y cuando lo tengo adentro no pienso. Exhalo. El sonido de alarma y otra vez arriba.
Llevo diez años arriba, y ahora se descompuso
El maquinista no sabe dar explicaciones. “Se paró”, dice. “Hay que quedarse acá”, pienso, pero no me animo a preguntarle si hay que quedarse adentro o si se puede bajar a estirar los pies... Si el maquinista me dijera que se puede bajar, no se que haría. Porque si comenzara a correr no llegaría a ningún lado, y si el tren no funciona no hay alarma, no hay timbre ni advertencia que me hiciera volver.... y si subo porque imagino que se va, me desilusionaría.
Entonces me siento a mirar siempre lo mismo, y a cada rato el maquinista me dice “el tren está descompuesto”Sí, sí, ya se, le respondo. O también le digo “en serio?, pero que barbaridad!”
Se me ocurre ir al último vagón y observo todo el recorrido del último trayecto hasta que se funde en el horizonte, e intento recordar que veía por la ventanilla. Me acuerdo de una señora con bolsas...
Que entraba a una casa. Las bolsas eran de comida, pienso que ya deben de haber terminado de comer, tal vez estén en la sobremesa, en familia, tal vez con frío o con calor. Recuerdo un pony, y otro pony, y otro... Porqué tantos ponys?. Me pregunto si algunas veces mirando por la ventanilla me habría dormido, porque no se, los ponys no me cierran para nada. Sí, sí, girasoles todo el tiempo, girando claro. Diez años de girasoles persiguiendo al sol, los he visto de todos sus ángulos. Puedo dibujar un girasol exactamente como es. Cuando reflexiono acerca de mis fotografías de niña, justo en ese momento se acerca el maquinista y me dice: “el tren está reparado, en cinco minutos partimos”...
Entonces sonrío.
Pienso en estirar las piernas.
Lo hago.
Esta vez salto con ambas piernas.
Respiro.
[...Suena la señal justo cuando veo que al final del campo, detrás de una línea punteada de color rojo, creo... hay alguien, humo, y... música.

Suena la señal y me pongo a llorar.
Suena la señal y me detengo.
Me subo
Suena la señal.
Sigo corriendo. No veo nada pero corro. Me canso pero sigo. Me caigo, me levanto y sigo. Camino, corro, no miro atrás. Corro hacia delante. En el camino me quito la ropa. Corro...]
es un texto del año pasado
SE TOMÓ UN AVIÓN

miércoles, 24 de octubre de 2007
Argentinos de Pié

lunes, 22 de octubre de 2007
quise cerrar y no pude
hoy descubrí que siempre se puede girar la cabeza hacia atrás, pero entonces hay que detenerse a mirar y luego sí, volver a mirar para adelante y seguir viaje.
hoy descubrí que si camino mirando para atrás me choco con todo
y me lastimo
y me caigo
martes, 9 de octubre de 2007
no se que se me perdió
Un espacio que además de ser vacío, está oscuro y por eso, inquieto y triste. El espacio que antes ocupaba lo que perdí. O el espacio que hubiera ocupado algo si lo hubiera tenido alguna vez.
Me refiero a algo que he perdido, por eso digo que el espacio ahora está vacío.
Tal vez, nunca lo tuve, pero el espacio para eso... estaba, esperando.
¿Que pasa con el espacio para recibir un abrazo, si no se llena?
Se supone, desde la ciencia, que el espacio se cubre de una suerte de capa que contiene otra suerte de aromas, texturas y climas, que de a poco van reemplazando la necesidad del abrazo por otra necesidad, que también desde la ciencia... tiene una justificación apropiada.
Bueno, estoy liviana, es verdad, porque me falta algo... tan liviana que me vuelo. Tan liviana que no puedo sostener el globo, y otra vez se me escapa. Hacia arriba. Alto.
Lo que tiene de bueno es que puedo correr a una enorme velocidad, corro muy rápido. Tan fugases mis pisadas que apenas dejan una huella, que se borra en cuestión de segundos. Dejo detrás mío una polvareda que no me deja ver por donde anduve... y lo que viene lo veo tan cerca que me topo con el destino de golpe. Giro, me acomodo y salgo al ruedo otra vez.
Eso es estar liviano.
Eso es tener un espacio vacío.
Eso es tener algo olvidado:
Correr buscando sin darte cuenta algo que se te perdió un día.
Sostener un hilo que ata un globo que tiene un cartel con tu nombre.
Sostenerlo con una fuerza exagerada, y que por tanta energía se te vuela.
Es tener la mirada hacia todos lados, buscando minuciosamente, permanente, algo.
¿Cuán grande será lo que perdí?
¿O lo que nunca tuve?
Que ando buscando sin querer...
Que ando sin prenderle la vela a no se que santo de lo perdido...
Y todo, por no encontrar, por no saber de que color es lo que busco.
"No puedo prestarte atención", le dije, "estoy buscando algo".
Y otra vez logré que él no quiera escucharme.
Tengo que comprar café instantáneo.
lunes, 8 de octubre de 2007
Frasco

sábado, 22 de septiembre de 2007
El pollo
Entonces, solo queda esperar a que se cocine, a que se dore, a que se transforme en alimento.
El me dijo que prefiere no escucharme y yo me convencí de que es mejor no hablar.
Cuando el pollo termine su proceso, ese proceso que no comencé yo. Yo no maté al pollo, el pollo habrá muerto de viejo, luego de una vida felíz, y entoces lo conseguí en una granja y pagué por él y ahora espero que termine su proceso...
En verdad no lo conseguí yo, lo consiguió él. Sin preguntarme nada, porque no quería escuchar una respuesta mía, fué y lo compró.
Lo compró porque le gusta como lo cocino en el horno, lo sé. Siempre supe que le gusta mi cocina, no la que tiene los muebles de madera, sino la que yo realizo día a día.
Ya hay olor a pollo al horno.
Antes de que el olor sea a pollo quemado, lo sacaré, lo trozaré, lo serviré, lo comeremos.
Bueno, no pude superarlo nunca.
Durante un tiempo no comí pollo, porque creía que el proceso del pollo y la gallina era otro... y ahora entiendo que los procesos son diversos. Uno era el proceso del pollo vivo y otro es el proceso del pollo... aunque me cueste decirlo, ya muerto.
Sin embargo al no colaborar en la muerte del pollo de manera directa, y sin siquiera comprar el pollo en Carrefour o en la granja, de alguna forma siento un "nosequé" luego de comerlo...
Voy cocinando un arróz integral para no sentir el martillazo en la cabeza después de cenar.
No siempre me sucede que luego de comer carne, roja, blanca, rosada, etc siento esa sensación, pero la mayoría de las veces, me pesa.
Como me pesan sus palabras cuando tengo el estómago vacío. Como el vino. Como el estómago del pollo cuando no come y su esposa gallina le dice que los huevos, que el clima, que el pollito, que los vecinos, que la granja, que la jaula, que el agua, que el ser humano... y el pollo tiene ganas de llorar, porque tiene el estómago vacío y la cabeza llena y el corazón triste.
Mejor, voy a hacer una cena especial, muy especial.
Hoy le voy a hablar.
Le voy a contar un cuento.
Le voy a hablar dulcemente...
Luego o durante la cena, mientras comemos el pollo y el arróz y los tomates y la cebolla y la zanahoria y mientras tomamos vino, le voy a contar.
Baraka se llama el film en el que muestran el proceso de los pollitos, ahora recuerdo
Fué él quien me mostró esa película por primera vez, así que lola.
Hoy, te hago el pollo y hoy te hablo.
blablablablablablabla,smmmmmmsémmmm,uffffff,yblablablablayblablabla.mmm... zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
domingo, 16 de septiembre de 2007
D.E.V.O.R.A.D.O.R.A.

miércoles, 29 de agosto de 2007
como construir un recuerdo lindo

domingo, 26 de agosto de 2007
como sería mi vida en Londres

jueves, 12 de julio de 2007
Desde que nevó ya no hablamos

lunes, 9 de julio de 2007
despues no escuché mas nada

martes, 3 de julio de 2007
Estamos hablando mucho por suerte y yo entre palabras pierdo otra vez el globo

sábado, 23 de junio de 2007
juego

a que corro y no me alcanzás
a que mi mueca te da risa
Juego al lengua con lengua
a que salto más que vos
a que la pared es pido
juego a que no sabés nada
y yo te enseño como se hace
a que te enfermás y yo te curo
Ahora no juego más
¿Podrías guardar vos los juguetes?
(mi viejo texto 1996)
martes, 5 de junio de 2007
Parate de esperá

sábado, 19 de mayo de 2007
PROXIMAMENTE

sábado, 5 de mayo de 2007
Infant Song One (1)

análisis y reflexión para los más pequeños
..."mi lindo globito pintado de azul, volando, volado hasta el cielo llegó.
por una escalerita yo quiero subir, tomar su colita y traerlo hasta mí"...
¿Porqué mi lindo globito es azul? Y si quiero otro color...
¿cómo volando y volando llega al cielo mi globito azul? El mismo... ¿es de gas? El globito azul llegó al cielo que simboliza lo que todos sabemos. Sí, sí... eso.
¿Cómo llego a considerar la escalera para subir al cielo? Estoy absolutamente encaprichada y quiero subir por la escalerita para tomar la colita de mi lindo globito, que hace rato viene haciendo lo mismo.... se va, se va, se va.... y ¿Porqué quiero traerlo hasta mí nuevamente? Tal vez para soltarlo otra vez y que oootra vez mi lindo globito busque el cielo y yo, cada vez más temerosa de las alturas, suba por la escalerita... Agarrar y soltar. Soltarte y que te agarren. Jugamos desde pequeños y cantamos dulces canciones como estas, que en mi caso logran empapelar mi ser de reflexiones... Mi lindo globito está pintado de azul, a veces lo quiero y a veces no.
Donde la dejé?
La verdad es que como buscar algo que siempre llevás puesto... como aquel señor que buscaba su reloj, que por supuesto llevaba en su muñeca... para encontrarlo, tendría que caer su brazo al piso... la cuestión es que buscando el alma he perdido mucho tiempo. Las veces que siento que se me va el alma, pienso... a qué hora volverá?
En una hora viajo a Rosario, por eso dejo el teclado de lado. Buen viaje... (no me acuerdo en que bolso guardé el alma!!)
lunes, 30 de abril de 2007
"Un dato en el agua, se disuelve"

Me hice pis encima porque el recreo era corto y si iba al baño durante el recreo no podía jugar y cuando el recreo terminaba el baño de nenas estaba lleno de nenas que no habían querido perderse el recreo, y tenía que esperar y entonces bueno... me hice pis encima.
Por eso me pasaba. No porque tenía un problema en las vías urinarias, ni un problema de origen psicológico, simplemente era una cuestión de tiempo....
Cómo no dí explicaciones debí pasar los primeros años de escuela primaria en el gabinete psicopedagógico.
Dibujé a mamá y a papá.
Me dibujé a mí.
Así, y así...
Dibujé a mi casa
Dibujé a los abuelos
A todos juntos.
Al principio los dibujaba separados hasta que me dí cuenta de cómo venía la mano: cuando variaban los tamaños de las personas de manera desproporcionada, la cosa se ponía difícil y entonces venían las preguntas. Así que luego de algún tiempo, los dibujaba a todos juntos tomados de las manos, le hacía un borde de corazones, en el pasto flores y en el cielo el sol. Si llovía los hacía a todos con paraguas o debajo de algún techo.
En ese momento entendí lo que significaba “a escala”
A veces dibujaba con música.
Así la cosa fue menguando
Dejé de hacerme pis encima
Dejé de jugar en los recreos
Fui escolta e integré el coro
Mis problemas desaparecieron
(fragmento de una obra que escribí, que una amiga dirigirá y que otra actuará)
"y nadie la aplaudió"
(es un fragmento de las nuevas palabras que acumulo para representar escénicamente)
sábado, 28 de abril de 2007
UN TRAMO
el potencial de la herida
o secando al sol o aquí con mis manos muralla para que no todo se derrame hurgando hasta quitar la infección o vendiendo gasas en la fronte...
-
Los verbos que son de tiempo atascado en mi presente y el gusto que me da verte como si regresaras del pasado Una acción más de antes de lo ...
-
Una mañana encontré en la puerta de casa un pichoncito de pajarito muerto. Otra mañana, también temprano, hallé otro pichoncito muerto en la...